CLASES PRÁCTICAS - PRINCIPIANTES Y AVANZADOS | YOGA PARA NIÑOS | PROFESORADOS YOGA INTEGRAL - YOGATERAPIA

HORARIOS 2023




Directora /Docente Yogacharini Nélida Sayago Gauri Ma
Formadora Silvia Romero Shin Wa
Formadora Profesora Victoria Smaltino Virya Anandi
Profesora Ayelén Burak Gasser Lila
Profesora Patricia Mac Gaw Tara
Profesora Daniela Ramos
Profesora Paula Scilirrone


La Formación de Profesores de Yoga es un proceso intenso en el que el alumno conocerá sus propias capacidades físicas, mentales y espirituales, basado en la experiencia y el conocimiento, de la mano de sus Maestros y guías.
La enseñanza es eminentemente práctica, por ello consideramos que la práctica personal es imprescindible en esta formación. Nuestro objetivo es que el alumno aprenda las técnicas y herramientas, y experimente la filosofía del yoga, respetando la tradición milenaria, formándose no sólo como Profesional sino también como seres íntegros que vivan el yoga en su totalidad.
PROFESORADO DE YOGA
Cursada 2022 | Villa Gesell

El Centro Yoga Villa Gesell Bindú dicta la Formación de PROFESOR DE YOGA , con una extensión 16 meses y ofrece también a sus egresados profundizar aun más lo aprendido desde la filosofía y psicología del yoga, técnicas avanzadas, didáctica, etc. para obtener especializaciones y graduaciones superiores.
El Profesorado está diagramado para comenzar a principio de año y a mitad de año. Si estás interesado, podés inscribirte y comenzar a tomar clases prácticas de Yoga, hasta el momento que inicies tu formación.

EN QUÉ CONSISTE EL YOGA?
El Yoga es un sistema de prácticas psicofísicas y espirituales para el desarrollo de una mayor conciencia. Integra al ser humano en sus tres planos (mente, cuerpo y espíritu). Su meta es alcanzar un estado de plenitud, armonía y felicidad (Samadhi).
El Yoga que practicamos es una síntesis del Yoga clásico y
tradicional (Bhakti Yoga, Jnaña Yoga, Hatha Yoga, Karma Yoga y Tantra Yoga) basado en la filosofía de Sri Aurobindo y la práctica de los grandes Maestros que han acercado el Yoga a occidente adaptándolo al hombre actual. No creemos que exista un solo camino para todos, sino innumerables caminos que conducen a un mismo fin, propone un yoga creativo y abierto, sin distinción de creencias, ni razas.

DIAGRAMA DE LA CURSADA
El Profesorado se dictará en 16 módulos (meses)
Desarrollado en todos los meses del año (enero y febrero descanso) más la asistencia a un RETIRO DE YOGA Y CONGRESO. La Modalidad de cursada es un sábado al mes intensivo más las clases prácticas de la semana.
GRADUACIÓN: Debe realizar examen evaluativo al finalizar cada año para recibirse de Profesor de Yoga con aval Nacional e Internacional.
PRIMER CICLO
Todos los terceros Sábados de cada mes de 9.00 a 16.00 (modulo intensivo) más clases prácticas de la semana, de Marzo a Diciembre, en el Centro de Yoga Villa Gesell Bindú, Av 6 N° 577 - 1° Piso, Villa Gesell; más la participación a dos talleres y la asistencia a un Retiro de Yoga.
SEGUNDO CICLO
Primer Sábado de c/mes de 9 a 16:00hs (módulo Intensivo) más clases prácticas de la semana, de Abril a Octubre.


Ambas modalidades cuentan con la asistencia a las siguientes prácticas:
- Clases libres semanales de los diferentes estilos (horarios a elección).
- Una Master Class semanal, con los maestros y formadores, especial para estudiantes.
- Prácticas de meditación.
- Sadhanas (prácticas diarias) para realizar en casa.
- Tutorías personalizadas o grupales que garantizan el seguimiento de todos los alumnos en sus diferentes niveles de aprendizaje.
- Exámen.


El curso cuenta con el envío del Material de cada Módulo, por mes.
En el año se requiere la siguiente Bibliografía, que se podrá bajar en forma gratuita haciendo CLICK en los títulos:

POSGRADO DE YOGATERAPIA AYURVÉDICA
(para instructores y profesores)
Cursada 2022 | Villa Gesell
¿Qué es Yogaterapia?
Es el conjunto de técnicas de Yoga aplicado a la salud para optimizar la vitalidad y el proceso de convalescencia.
Es complementaria de la psicoterapia, fitoterapia y la medicina ayurveda.
Utiliza posturas terapéuticas, respiración, mudras, mantras, relajación y técnicas de meditación. Habitualmente orientado a dolores crónicos, stress, ansiedad, depresión, trastornos del sueño, asma, HTA, problemas de columna, migrañas, enfermedad cardiovascular, problemas digestivos, fibromialgia, artritis, artrosis, DBT, enfermedades autoinmunes, adicciones.
Es el arte de reestablecer el balance en el individuo a partir de refinar la herramienta más sutil: la mente. La “liberación del sufrimiento” (moksha) en Yogaterapia puede significar reconocer, aceptar y desactivar ciertos patrones mentales que nos llevan a la expresión de una enfermedad o condición de salud.
¿Qué es Ayurveda?
El Ayurveda es el sistema de salud y curación de la India. Significa “Sabiduría de Vida”. Suma conocimiento a nuestra vida cotidiana para que podamos transitarla con el menor sufrimiento posible. Para esto, integra el cuerpo, la mente, los sentidos y el espíritu. Observa la constitución del individuo. A estas constituciones las denomina doshas, que significa desequilibrio. El dosha de cada persona nos va a mostrar cual es la tendencia natural a desequilibrar y de acuerdo a ello tomar medidas para restaurar el equilibrio. Para ello utiliza planes de alimentación, hierbas, aromas, masajes, sonidos, colores y Yogaterapia.
LA FUSION DE ESTAS PRACTICAS RESTABLECE LA FISIOLOGIA Y EL PROCESO DE SANACION


EXTENSIÓN DEL CURSO
Para Profesores: 1 año.
Ingresa directamente en la formación de Yogaterapia Ayurvédica


DIAGRAMA DE LA CURSADA
PROFESOR DE YOGATERAPIA AYURVEDICA (8 MODULOS) Desarrollado en 8 meses regulares.
La Modalidad de cursada es regular, se desarrolla por medio de módulos presenciales, el 2º SABADO de cada mes de 9.00 a 14.30 (módulo intensivo)
Más la asistencia obligatoria a las prácticas de Yogaterapia Ayurvédica que dictan las formadoras y una Master Class semanal los días miércoles, con los Maestros y Formadores, especiales para estudiantes (en caso de estar lejos vendrán 1 vez por mes y podrán tomar clases en sedes cercanas)
• Prácticas de Meditación.
• Sadhanas (prácticas diarias) para realizar en casa.
• Tutorías personalizadas o grupales que garantizan el seguimiento de todos los alumnos en sus diferentes niveles de aprendizaje.
• Cuestionarios teóricos para realizar en casa.
• Se entrega Material teórico de apoyo cada mes.

PROGRAMA GENERAL
- Yoga - Yogaterapia y Ayurveda: definición y características de cada una . Origen, filosofía y objetivos comunes. Complementación de las mismas.
- Asana Vidya, Vyayam y Namaskar, aplicado a la Yogaterapia Ayurvédica. Posturas, beneficios y contraindicaciones de cada postura usada en yogaterapia. Armado y desarmado correcto de las mismas. Variantes de posturas. Saludos, ejercicios y series.
- Técnicas de Yoga aplicada a la Yogaterapia y Ayurveda: lateralidad y doble lateralidad. Trabajos de asimetría. Torsión y torsión con laterales. Disociación de las distintas partes del cuerpo.
- Pranayama Yoga y Swara Yoga: descripción y práctica. Aprendizaje de los ejercicios de respiración, Pranayamas control de energía. Los Bhandas de aplicación en la Sanación pránica.
- Relajación (Sama Yoga). Práctica de diferentes técnicas de relajación.
- Pratyhara- Dharana-Dhyana: diferentes meditaciones, Mandalas y Yantras, Vastu y Varna. Mudras. Encajes terapéuticos. Elongación asistida, diferentes técnicas.
- Principios Generales del Ayurveda
- Ayurveda. Fundamento Breve reseña histórica. Los médicos fundadores. Sus cinco principios.
- Fundamentos filosóficos. Samkhya y Ayurveda. Triguna (cualidades). Psicología del Ayurveda. El Cuerpo Sutil o Energético: principales puntos marmas, los chakras y principales nadis.
- Anatomía y Fisiología Ayurveda. Constitución psico-física (Prakriti). Los 3 Doshas.
- Cómo se determina la constitución psicofísica (Prakriti) y el dosha tipo de una persona. Conceptos de Prana –Tejas-Ojas). Agni-Ama
- Los siete tejidos (Dhatus).
- Los procesos de la enfermedad.
- Métodos de diagnóstico del Ayurveda.
- Las distintas Chikitzas o terapias Ayurvédicas.
- Yogaterapia Ayurvédica para diferentes patologias: la columna y problemas articulares. Cardíacos: trastornos circulatorios e hipertensión, hipo e hipertiroidismo, asma y problemas respiratorios, diabetes, trastornos intestinales y digestivos, estrés, ansiedad fobia y depresión, trastornos de alimentación, personas con capacidades diferentes, disfunciones sexuales, etc. Breve teoría de cada aplicación de las técnicas de yoga, de las chikitzas ayurvédicas y series específicas para dar las diferentes clases teniendo en cuenta la desarmonización que se trate.
- Evaluaciones constantes de progreso. Tutorías y clases prácticas permanentes.
